TEMARIO DEL
DIPLOMADO
CREACIÓN DE EMPRESAS EN MÉXICO DESDE CERO
PARA MIGRANTES Y EMPRENDEDORES
Objetivo:
Formar extranjeros o interesados en los fundamentos legales para la creación de una empresa en México. El asistente al finalizar el curso será capaz de tomar decisiones en relación al curso legal y de procedimientos administrativos en México para la constitución de Personas Físicas o Personas Morales (sociedades mercantiles), así como de los detalles a cubrir en contrataciones mercantiles, laborales o civiles.
MÓDULO INTRODUCTORIO
-Coaching empresarial
-¿Quiero ser empresario?
-Capacidades del emprendedor
-¿Cuál es la realidad de abrir una empresa en México?
MÓDULO 1
Estructura fiscal y tributaria en México (SAT Y SHCP) y formalización de una empresa
1. Perfiles Fiscales
-Personas físicas
-Personas Morales
-Ley de Inversión extranjera .
2. Formalización de una empresa:
-Presentación ante Notario Público (personas morales)
-Inscripción ante el Registro Público de la propiedad y el Comercio (personas morales).
-Denominación social ante la Secretaría de Economía.
3. Ley de Inversión extranjera (limitaciones de inversión para extranjeros).
4. Personas morales:
- Sociedad en nombre colectivo
- Sociedad de responsabilidad limitada
- Sociedad en comandita simple
- Sociedad anónima
- Sociedad en comandita por acciones
- Sociedad cooperativa
- SOFOM (reguladas y no reguladas)
- SAS (sociedad por acciones simplificadas)
- Sociedad en nombre colectivo
- Sociedad de responsabilidad limitada
5. Diferencias entre SAT (Sistema de Administración Tributaria) y SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público): atribuciones, funciones y capacidades.
6. RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
7. Personas físicas:
- Régimen de Incorporación Fiscal (sin título profesional, actividades empresariales o servicios).
- Régimen de Actividades Empresariales (sin límite de ingresos).
- Arrendamiento de inmuebles (actividades inmobiliarias).
8. Tipos de impuestos, actualizaciones y recargos:
-
IEPS (Impuestos especiales sobre producción y servicios)
-
IVA (Impuesto al valor agregado)
-
ISR (Impuesto sobre la renta)
-
ISN (Impuesto sobre la nómina)
-
Otros Impuestos (dependiendo actividad empresarial, estado o municipio)
9. Declaraciones de Impuestos:
-Normales (mensuales y anuales)
-Complementarias
-Extemporáneas
-Corrección fiscal
10. Deducción y devolución de impuestos (impuestos a favor).
11 Auditorias y multas.
-Evaluación Nacional de Riesgos (lavado de dinero)
-Atribuciones auditoras de SAT en México
-Crédito fiscal
-Delito fiscal
-Sistema bancario mexicano
12. ¿Qué modalidad fiscal es para mí? Análisis de actividad a realizar para encontrar el camino correcto.
MÓDULO 2
Estructura migratoria y permiso de trabajo en México:
- Constancia de inscripción de empleador
- Permiso de trabajo por unidad familiar
- Permiso de trabajo por solvencia económica
- Permiso de trabajo por visa por oferta de empleo
- Permiso de trabajo por ser inversionista en México
- Permiso de trabajo por acuerdos comerciales y de libre comercio
- El derecho al trabajo en la ley mexicana
Estructura migratoria y permiso de trabajo en Estados Unidos de América
- Visa de Turista (alcances para hacer negocios)
- Visa EB5 Inversionista
- Visas de trabajadores temporales
- Visas por logros y notoriedad pública
MÓDULO 3
Permisos de funcionamiento de locales comerciales u oficinas, IMSS, Infonavit, Impuesto a la nómina, tributación estatal:
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)
- Infonavit (Instituto del Fondo de Vivienda para los Trabajadores)
- ISN (Impuesto a la Nómina)
- Permiso de funcionamiento (establecimientos comerciales, oficinas o de servicios)
- Permiso de funcionamiento (Alimentos, Medicamentos, COFEPRIS, SSA )
- Permiso de protección civil
- Tributación estatal
- Permisos especiales (eventos públicos, comercialización de alcohol)
- Sindicatos, clausura, suspensión de actividades y expropiación por el estado
MÓDULO 4
Estructura de contratos y compromisos LABORALES, MERCANTILES y CIVILES en México:
- Ley Federal del Trabajo
- Modalidades de contratación de personal en México
- Despidos justificados e injustificados
- Renuncia voluntaria
- Demanda laboral
- Outsourcing
- Contratos en México y blindaje legal
- Contratos comerciales con proveedores
- Contratos de arrendamiento
- Adquisición de socios de capital y modalidades de contratación
MÓDULO 5
Propiedad Industrial
- Registro de marcas comerciales
- Registro de patentes
- Registro de obras con derechos de autor
MÓDULO 6
Incubación de proyecto de negocios:
1. Plan de negocios
2. Taller de Redes Sociales ADS y Marketing Digital:
-Publicidad en Facebook
-Publicidad en Google
-Publicidad en Youtube, Instagram, Twitter y redes
-Pixel de Facebook
3. Página de Internet:
-Creación de blogs
-Tienda Online
-Creación de Contenido
4. Análisis de mercado para lanzamiento de productos en México.
Estructura del curso
Dirigido a:
-Público en general que desee conocer los aspectos de la estructura legal en México para la fundación de empresas.
-Universitarios o interesados en profesionalizarse en el área de Creación de Empresas.
-Extranjeros que desean emprender en México.
Duración: 24 horas, 12 sesiones de 2 horas lunes y martes iniciando el 12 de noviembre.
Sede: Oficinas DIAM S.C. Calle Hipólito Taine 229 Despacho 601, Col. Chapultepec Morales Polanco, delegación Miguel Hidalgo
C.P. 11570 a dos cuadras del LIVERPOOL Mariano Escobedo.
Incluye:
-Estacionamiento y Valet Parking
-Material y refuerzos de curso
-Material didáctico (diapositivas)
-Constancia de participación
Costo: 8,000 pesos mexicanos (más IVA si solicita factura)
INFORMES (55) 21-49-38-39