Simplificación de trámites migratorios 2025: lo que debes saber si realizas trámites ante el INM
- Lic. Abraham Terán
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
El 25 de julio de 2025, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación y mejora administrativa de trámites ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
Esta reforma responde a la necesidad de modernización digital que está llevando a cabo la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de ayudar a que los trámites migratorios sean más ágiles, digitales, y humanos.
En este artículo te ayudamos a responder las siguientes preguntas: qué cambió, cómo te afecta y qué debes preparar si vas a iniciar un trámite migratorio.
IMPORTANTE: ESTOS CAMBIOS SURTIRÁN EFECTO HASTA QUE EL INM LO ANUNCIE OFICIALMENTE, ESTE ARTÍCULO SOLO TRATA SOBRE LOS CAMBIOS A LA LEY PUBLICADOS EN EL DOF. POR EL MOMENTO LOS REQUISITOS DE TUS TRÁMITES ANTE EL INM AÚN NO CAMBIAN.

Si necesitas ayuda con algún procedimiento migratorio por favor llena el siguiente formulario: Asesoría sin costo
¿Por qué se realizo la Simplificación de trámites migratorios 2025?
Los objetivos de la simplificación de trámites migratorios 2025 son sencillos y profundos: ayudar a una digitalización de los trámites migratorios, reducir la burocracia y papeleos, además de acelerar los tiempos de respuesta del INM.
En resumen: algunos trámites requieren menos documentos, los plazos de resolución son más cortos y se unifican trámites que antes estaban separados en la ley. La digitalización es un tema importante para que México se adapte a la modernidad donde en los países más avanzado han abandonado las fotocopias, los sellos, las firmas autógrafas y han transitado a sellos digitales sin presencia física. Aún no logramos algo así, pues esta reforma no tiene esos alcances, pero nos acerca a ese objetivo.
¿Cuales son los principales cambios publicados en la simplificación de trámites migratorios 2025?
Menos documentos y fotocopias
Ya no es obligatorio entregar copia de tu tarjeta de residente para notificar cambios personales (como estado civil, nombre o domicilio).
En regularización por razones humanitarias, ya no se solicita el documento migratorio previo ni el comprobante de pago de multas.
Para la Tarjeta de Visitante Regional, ya no entregas comprobante de pago en físico; el INM validará tu pago internamente.
Se elimina la exigencia de fotografías impresas en trámites como la expedición de documentos migratorios: ahora te tomarán la foto directamente en la oficina.
Tiempos de resolución bien definidos
Las notificaciones de cambio de estado civil, cambio de domicilio o lugar de trabajo ahora debe resolverse en 3 días hábiles (antes tardaba más de 5 días).
Las expediciones de documentos migratorios (tarjetas de residencia, visitantes, reposiciones) ahora se deben resolver máximo en 10 días hábiles.
Unificación de trámites dispersos
Antes, renovar, reponer o canjear tu tarjeta eran trámites distintos. Ahora todo se fusiona en un único procedimiento: Expedición de documento migratorio. Esto simplifica mucho el proceso y evita confusiones.
¿Cómo queda ahora cada trámite?
Notificación de cambios personales
Si cambiaste de domicilio, nombre, nacionalidad, estado civil o trabajo:
Ya no necesitas entregar copia de tu tarjeta de residente.
Solo lleva tu pasaporte, el documento que pruebe el cambio (acta de nacimiento, acta de matrimonio, acta de divorcio, contrato o constancia laboral) y la información actualizada.
Plazo máximo para la resolución por parte del Instituto Nacional de Migración: 3 días hábiles.
Regularización por razones humanitarias
Si estás en situación irregular pero tienes una causa humanitaria:
Se eliminó la obligación de presentar tu documento migratorio anterior y el pago de multas.
Bastará con tu pasaporte y el documento que acredite la causa humanitaria (denuncia penal, resolución a tu favor, sentencia definitiva, certificado de alguna dependencia).
Tarjeta de Visitante Regional
Para personas de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras:
Documentos simplificados: pasaporte, visa (si eres residente en estos países) y permisos para menores según el país.
Ya no necesitas comprobante de pago en físico: el INM lo validará en su sistema, o podrás pagarlo directamente en la oficina del INM.
Expedición de documento migratorio (Renovación, Canje o Reposición)
Anteriormente cada uno de estos trámites apareción por separado en los lineamientos para la resolución de trámites migratorios, Con esta reforma todo queda en un solo trámite llamado "Expedición de documento migratorio":
Renovación: Tarjeta vigente + comprobante de que subsisten las condiciones por medio de las cuales obtuviste la condición de residente (constancia laboral, constancia de estudios, oficio declarando la persistencia del matrimonio, etc.).
Canje: Pasaporte + visa + FMM.
Reposición: Pasaporte y, según el caso, tarjeta dañada, acta de hechos (que ahora levanta el INM), FMM o documentos que acrediten cambios de datos.
No más fotos impresas: tu foto la toma directamente el INM.
Plazo máximo: 10 días hábiles.
Si necesitas ayuda con algún procedimiento migratorio por favor llena el siguiente formulario: Asesoría sin costo
Tips: Lo que debes preparar antes de tu cita
Con la reforma se llenará en ventanilla el formato de solicitud por lo que es muy importante que lleves bien memorizada o anotada esta información:
Tu nombre completo tal como aparece en el pasaporte.
CURP (si ya tienes una).
Domicilio completo y actual, incluyendo código postal.
Teléfono y correo electrónico de contacto.
Datos del empleador o institución donde laboras (si aplica: nombre, dirección y RFC).
Datos del vínculo familiar (cónyuge, hijos, padres).
Fecha exacta de tu último ingreso a México y el lugar por donde entraste.
Motivo de tu estancia (trabajo, estudios, unidad familiar, razones humanitarias).
Consejo: Si no tienes claros estos datos, pide ayuda antes de la cita. Un error puede traerte complicaciones en futuras renovaciones.
La reforma en general es positiva, estos cambios significan menos vueltas, menos copias, menos papeles y tiempos de espera más cortos. Pero también nos obligan a estar bien preparados, con información verídica y organizada pues el llenado digital en ventanilla requiere datos precisos. Un error puede provocar que una renovación futura te sea negada, o incluso provocar que desechen o nieguen tu trámite por otorgar información falsa.
En DIAM S.C. podemos ayudarte. Si necesitas que te guiemos en tu trámite, desde llenar correctamente tu solicitud hasta acompañarte en todo el proceso, por favor llena el siguiente formulario y agenda una asesoría sin costo: Asesoría sin costo
Lic. Abraham Terán DIAM S.C. Nadie es ilegal en este mundo
Comentarios